OPERACIÓN DE CHINOOK EN CASTRO URDIALES Oct-2024

Transcurría mediados de mes de marzo del año 2021 cuando el Regimiento de Pontoneros 12 de Zaragoza se disponía a realizar maniobras (Ancla 21) en esta zona de Cantabria, las mismas consistían en la fabricación de un muelle flotante de 100mt de largo por 20 de ancho que permitiera el atraque de un barco con tropas junto a su material y medios para poder realizar operaciones portuarias sobre él, una vez armado debería  ser remolcado desde el muelle Don Luis hasta la playa de Brazomar. Pues bien, dadas las condiciones del mar en ese momento el desenlace no fue como se esperaba, dando como resultados un par de embarcaciones encalladas y el muelle en pedazos golpeando en las rocas y diseminado por la bahía.

Desde aquel momento comenzaron las tareas de recuperación de los elementos por parte del Ejército de Tierra que se han visto culminadas en el mes de Octubre del 2024, necesitando en esta última etapa la ayuda de un helicóptero CH-47F Chinook  de la FAMET.

La operatoria consistió en la localización de los pontones remanentes y mediante personal especializado, seccionarlos para reducir su peso y ya dejar todas las piezas que deberían ser retiradas con el helicóptero listas para ser enganchadas. Así bien, durante casi un mes que duraron las tareas de recuperación fue posible realizarlo con éxito siempre teniendo en cuenta que las condiciones de mar fueran optimas y de marea, ya que la extracción se realizaba por la mañana donde las piezas quedaban más expuestas y finalizaba cuando la marea ya cubría la zona nuevamente (primeras horas de la tarde).

Siguiendo los pasos del Ch-47 logramos tener aviso que el último día de operación sería el sábado 19 de Octubre, con buenas condiciones y sobre todo siendo un día libre laboral solo era cuestión de organizarse, partimos a primeras horas de la mañana. El arribo a zona de operaciones del helicóptero era sobre las 9.30 de la mañana desde el aeropuerto de Bilbao, nos ubicamos en el parque “Pocillo de los Frailes” desde donde aterrizaría el Chinook y desde allí pudimos contemplar toda la operación hasta su finalización.

La extracción comenzó sobre el medio día, una vez que todas las piezas a retirar estuvieron listas, el helicóptero alzo vuelo y una tras otra fueron colocadas sobre tierra firme para luego ser tarea ya de camiones. Un total de 8 recuperaciones donde el personal del Ejercito nos permitió vivir de cerca este tipo de operación real con helicóptero de carga, mostrándose muy profesionales y bien predispuesto para con nosotros y todo curioso que se acercaba a la zona.

Sobre las 15.30 ya con la tarea finalizada emprendieron el regreso, regalándonos un pasaje con posterior giro 360 para una segunda pasada y ya rumbo a destino..

Muchas Gracias FAMET , Ejercito de Tierra y Spotter por la jornada, será hasta la próximo cacería.

  

DFN-24 PASADOS POR AGUA!

 

El pasado 12 de Octubre, Día de de la Hispanidad y fiesta nacional, fuimos invitados a asistir al Spotter Day que se llevaría a cabo desde la Base de Torrejón de Ardoz, lugar desde donde se tenía planeado operar los F-18 , Eurofighter, Harrier, Cl-415, los diferentes modelos de Airbus de dotación del Ejército del Aire, F-5B, aeronaves del Servicio Aéreo de la Guardia Civil entre muchos otros aparatos mas.

A pesar de no contar con buen pronostico climático decidimos un grupo de socios asistir, quizás con la esperanza de que los astros se acomodaran a nuestro favor, cosa que finalmente no sucedió y salió todo tal cual como estaba planeado climatológicamente….

La lluvia hizo que el desfile aéreo se viese cancelado, los spotter empapados y que el retorno se hiciera con las memorias de las cámaras casi vacías y beterías llenas al 90%…. solo pudimos disfrutas del despegue hacia su base de operación de 9 Eurofighter del ALA 14 y un puñado de Hornet y Harrier aparcados, mas pocos aviones históricos del ALA12 ubicados por la plataforma.

Sera cuestión de vernos la cara y tener otra chance el próximo año 2025 y ver si lo dioses del cielo no nos juegan de nuevo otra mala pasada.

Desde ya agradecemos al personal de Torrejón por su buena predisposición para con los spotter y abrirnos la puerta de su base y  a los spotter de León por la buena camaradería.

Sera hasta la Próxima y VIVA ESPAÑA!

AeroSpotters Principado visita la Torre de Control del Aeropuerto de Asturias

El pasado 3 septiembre, la asociación AeroSpotters Principado, tuvo la oportunidad de visitar la Torre de Control del Aeropuerto de Asturias. Un pequeño grupo de socios de la asociación, estuvieron visitando las instalaciones que ENAIRE tiene en el aeropuerto asturiano.

Entre los miembros había ese gusanillo que suele haber en el estómago antes de que pase algo, ya que sería la primera visita de Aerospotters Principado a dichas instalaciones y una de las excepcionales visitas que suelen tener a lo largo del año.

Una vez realizados los trámites previos, Arturo Arias, Jefe de la Torre de Control nos dio la bienvenida al pie de la misma y fuimos accediendo a los distintos locales, oficinas, despachos, hasta llegar a una pequeña y estrecha escalera que nos llevaba al corazón de la torre en la última planta.

Aunque desde fuera la infraestructura parece mayor, una vez allí no lo es tanto, unos grandes ventanales nos rodeaban, dejándonos una visión distinta a lo habitual del Aeropuerto. Frente a la plataforma y la pista 11-29 hay dos puestos de trabajo, y mientras un controlador seguía haciendo su trabajo, Arturo nos iba explicando la forma que tienen de trabajar, así como lo que indicaban los distintos paneles de información, radar, estación meteorológica etc., ya que es la información que utilizan para hacer que las operaciones en el Aeropuerto de Asturias se desarrollen con normalidad y sin problemas.

Durante la visita se produjo un relevo de controladores, entrando a su puesto Celia Pulgar, que es además una de las formadoras cuando llega un controlador nuevo. Aparte de seguir comentando cosas, nos explicó cómo están las cosas para ser controlador y las distintas pruebas y controles que se tienen que realizar para renovar su autorización.

Un total de doce controladores, en distintos turnos, gestionan las distintas operaciones del Aeropuerto de Asturias. Hay días tranquilos, pero hay otros como cuando el Festival Aéreo, Premios Princesa etc. donde el número de
operaciones aumenta y la gestión del trafico se hace más complicada.

La niebla es el principal inconveniente, ya que todos los pilotos no están preparados para usar el ILS CATIII que dispone el Aeropuerto de Asturias, pero en nuestro caso no tuvimos problemas de visibilidad, ya que tuvimos un día perfecto para la visita. Mientras, los distintos vuelos se iban aproximando, aterrizando, despegando y gestionando el espacio aéreo que tienen delimitado, dentro del cual está también el aeródromo de la Morgal, dado que se encuentra justo en los límites de su gestión y frecuentemente la aviación general también tiene que usar ese espacio aéreo.

Un detalle que tiene este aeropuerto es la presencia muy a menudo de pequeños aviones ambulancia, ya que el HUCA (Hospital Universitario Central de Asturias) es uno de los centros de referencia en los trasplantes de órganos. Estos vuelos suelen tener preferencia a la hora de aterrizar y despegar, comentaba Arturo Arias.

Desde AeroSpoters Principado queremos agradecer tanto a Arturo como a Celia el trato recibido, ya que al poco de estar allí ya parecía que nos conocíamos de toda la vida, y por enseñarnos en detalle una Torre de Control Aéreo. También agradecemos al resto de la plantilla de controladores que desarrollan cada día su labor y hacen que el Aeropuerto de Asturias funcione sin problemas.

Crónica escrita por nuestro socio Roberto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies